Todo lo que debes saber sobre la normativa de placas solares

La normativa placas solares en viviendas, mejor conocida como el Real Decreto 244/2019 que se impuso en 2019, significó el fin del impuesto al sol. Recordemos que se trataba de un impuesto que debían pagar principalmente aquellos que tuvieran energía eléctrica autosustentable, es decir, los que usaban los paneles solares para generar electricidad.

El impuesto al sol para muchos fue impuesto por la deuda que el gobierno Español tenía con las distribuidoras eléctricas. Al parecer en ese momento (2015) el gobierno temía que el constante uso de paneles solares pudiera disminuir la rentabilidad de estas distribuidoras.

✅Ofertas de libros sobre energía solar

¿Qué dice la nueva normativa?

No queremos hacer este texto largo y tedioso, por eso describimos los puntos más concisos y claros de la nueva normativa de placas solares. Lo hacemos de esta forma para que encuentres solo la información que te interesa.

Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso

Le ofrecemos un presupuesto de profesionales de su zona totalmente gratis y sin letra pequeña. Haz clic en Solicitar para indicarnos que buscas y así obtener un presupuesto ajustado.

  • Eliminación de impuesto al sol: lo más importante y llamativo, el final del impuesto al sol.
  • Compartición de energía: se permite que un tercero preste su tejado para que se instalen los paneles solares y así se comparta la producción de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.
  • Compensación por excedente de energía: si los paneles solares generan más energía de la que una edificación necesita, entonces el excedente de esta energía eléctrica se reparte a la red eléctrica. La energía repartida se descuenta directamente a la futura de luz, es decir, se da energía cuando se tiene más de la que se puede gastar y así se reduce la factura de luz. Recordemos que, aunque tengamos una instalación de paneles solares en casa, no todos los días serán soleados y seguramente necesitaremos energía de la distribuidora eléctrica.
  • Diferentes titulares: los titulares del contrato de la distribuidora eléctrica no necesariamente deben ser los mismos de los contratos de la instalación de placas solares.
  • No limites en la potencia: es posible tener la potencia que se requiera.
  • Ahorro en equipos: no se necesita instalar equipos de medición.

Además, esta normativa trajo el fin de mucha burocracia, ahora es más fácil lograr la legalización de la instalación de nuestras placas solares. Sobre este tema hablamos en nuestro siguiente apartado  para que conozcas lo que necesitas para tener legalizada tu instalación fotovoltaica.

Licencias y permisos para instalar placas solares

Podemos decir, que se trata de una realización de trámites que se pueden completar en 17 pasos. Eso sí, estos trámites de licencias y permisos no deben ser hechos por ti, la empresa que instala paneles solares se puede hacer cargo perfectamente de este trabajo. Para que sepas bien todo lo que necesita tu instalación fotovoltaica para estar legalizada, aquí te enlistamos los pasos de estos trámites:

  • Hacer el diseño de la instalación.
  • Conseguir permisos de acceso para avales, garantías y conexiones.
  • Conseguir las autorizaciones ambientales.
  • Autorización administrativa por parte de la Comunidad Autónoma (esta no es obligatoria para las instalaciones de menos de 100 kW).
  • Licencia de obras.
  • Realización de la instalación.
  • Inspecciones a la instalación (una en el principio y varias frecuentes).
  • Certificados del fin de obra y de instalación.
  • Autorización final a la instalación (esta no es obligatoria para las instalaciones de menos de 100 kW).
  • Solicitud del contrato de acceso.
  • Creación del contrato para el suministro energético por servicios auxiliares.
  • Licencia de la actividad (no es obligatoria para todos los contratos).
  • Formalización de acuerdo por compartición de energía.
  • Inscripción en el Registro Autonómico de autoconsumo.
  • Realización de la inscripción en el propio Registro de Autoconsumo de la energía eléctrica.
  • Inscripción en el RAIPRE o Registro Administrativo de Instalaciones Productoras de Energía Eléctrica. (no obligatorio para las instalaciones de menos de 100 kW).
  • Acuerdo de representación del mercado mediante un contrato.

Se acabaron las excusas

Llegamos al final de este post, pero antes de despedirnos, queremos decirte que las excusas se acabaron. Antes, muchas personas no optaban por la energía fotovoltaica por el hecho de que existía el impuesto al sol. Hoy ya esa excusa no existe, así que, si eres aún de los que están indecisos con este tema, debes aprovechar hoy que tienes todo a tu disposición.

Son muchas las ventajas que te ofrece una instalación de placas solares fotovoltaicas, atrévete a vivir la experiencia de la energía fotovoltaica, de seguro te ahorrarás mucho dinero.

Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso

Le ofrecemos un presupuesto de profesionales de su zona totalmente gratis y sin letra pequeña. Haz clic en Solicitar para indicarnos que buscas y así obtener un presupuesto ajustado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *