Una instalación solar podrá ofrecer un buen rendimiento de acuerdo a la orientación que tengan las placas solares, para lo que se precisa de las estructuras más adecuadas con este propósito, buscando cubrir los requerimientos que impliquen cualquier tipo de instalación. En el mercado se puede encontrar una gran variedad de soportes y estructuras para estas placas solares, independientemente de la cantidad que debamos instalar, así como la orientación y el emplazamiento que se deba proporcionar.
La importancia de las estructuras para las placas solares, es que ayudan a determinar la orientación más adecuada para las mismas en relación al suelo, la cual puede tener un ángulo de 30° o 60°. Asimismo, deben estar fabricadas con materiales de alta durabilidad y resistencia como el acero inoxidable y galvanizado, para soportar cualquier condición climática por muy adversa y extrema que sea.
¿Qué es importante tener en cuenta para elegir las estructuras para las placas solares?
Lo primordial al momento de escoger las estructuras más idóneas es que realicen dos funciones de manera simultánea:
A.- Sujetar correctamente las placas solares.
B.- Brindar la posibilidad de cambiar la orientación e inclinación de las placas cada vez que sea necesario, ya que es fundamental que con la instalación se capte el mayor porcentaje de energía solar posible, significando un mayor rendimiento, motivo por el que en España, es recomendable orientar las placas hacia el sur.
Posteriormente, hay que evaluar la clase de superficie en la que se instalarán las placas, la cual debe proporcionar la mayor estabilidad posible, especialmente si el lugar de la instalación está dentro de una zona sísmica, ya que, en caso de un movimiento telúrico las estructuras no se derrumben.
Tipos de Estructuras para Paneles Solares
Hay distintos tipos de estructuras para las placas solares, las cuales pueden adaptarse a la superficie sobre la que se instalarán. En el mercado se pueden encontrar las siguientes:
1.- Pared: Estructura ideal para instalar las placas solares sobre una superficie vertical y plana, ya que se podrá lograr la inclinación adecuada para maximizar la producción energética de las placas.
2.- Suelo: Sirve para que se instalen las placas sobre el suelo o una cubierta que sea plana, las cuales pueden tener distintos ángulos de inclinación con un ángulo que puede estar en un rango de 20° a 30°, con el juego de tornillos que se necesitan para el anclaje de estos paneles.
3.- Inclinada: Sirven para instalar estos paneles solares por encima de cubiertas de teja o cubiertas metálicas, que tengan algún grado de inclinación, porque no puede ser modificado el ángulo de caída del tejado. Incluso, en el caso de las cubiertas de tejas, no es necesario que estas sean perforadas porque poseen un salvateja para el anclaje de la estructura, lo que ayudará a colocar los perfiles que sujetarán con firmeza las placas solares.
4.- Tipo poste o elevada: Es un soporte que facilita la instalación de las placas solares a una altura de 3 metros sobre el suelo, con una orientación hacia el sur. Con esta clase de estructura, se pueden instalar hasta un máximo de 12 paneles solares.
Inclinación de la estructura para placas solares sobre un tejado
Cuando se hace la instalación de placas solares, hay que tomar en cuenta la inclinación más conveniente para la estructura, porque tomando la decisión más acertada se podrá obtener el mayor porcentaje de energía posible, especialmente en las horas más soleadas del día. De ahí la prominencia de elegir la mejor inclinación, tomando en cuenta una serie de variables que son importantes para determinar la mejor inclinación y que la instalación funcione con suma eficiencia.
Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso
Le ofrecemos un presupuesto de profesionales de su zona totalmente gratis y sin letra pequeña. Haz clic en Solicitar para indicarnos que buscas y así obtener un presupuesto ajustado.
Estas variables son el ángulo del panel sobre la superficie horizontal (que el panel forma sobre la superficie horizontal y no sobre el tejado), y el ángulo del tejado, las cuales generan una serie de datos para calcular la inclinación y posición adecuada para las placas solares, de acuerdo a la superficie que se disponga para tal fin, y la inclinación que presente el tejado.
Separación entre las filas de estructuras de las placas solares
Es muy preponderante estimar de forma correcta la distancia más adecuada entre las filas de las estructuras que soportan a las placas solares. En este aspecto, hay que verificar el ancho o el largo de la placa, para calcular un aproximado de la sombra que se pueda proyectar. Si la placa se instala de forma vertical, los metros abarcados se refieren al largo de la misma, pero si se coloca de manera horizontal, los metros expresados tienen que ver con el ancho de la placa.
Materiales de las estructuras paneles solares
Por lo general, estas estructuras que soportan los paneles solares son hechas de aluminio, el cual es un metal que pesa 80% menos que sus similares fabricados con acero y con una densidad aproximada con temperatura ambiente de 2,70 g/cm3. Lo mejor del aluminio son sus cualidades anticorrosivas, ya que posee un óxido que forma una capa protectora entre este elemento y el medio ambiente, prolongando así la durabilidad de estas estructuras para placas solares.
Por eso, las estructuras fabricadas con aluminio tienen una vida útil muy larga, dado que este metal presenta una alta estabilidad frente a una serie de factores ubicados en el entorno inmediato que puedan causar algún deterioro, como pueden ser las lluvias, temperaturas muy extremas, partículas que se encuentran en el aire, la radiación, entre otros.
Además, el aluminio es el mineral que se encuentra con mayor abundancia en la corteza terrestre, no genera perjuicios para la salud y se puede reciclar con facilidad. Pese a que hay que emplear una gran cantidad de energía para elaborar estructuras de aluminio para placas solares, esto se compensa con su funcionalidad por muchos años, dejando un impacto ambiental sumamente bajo, si se compara con el uso de otros materiales.
También, se pueden encontrar estructuras fabricadas con una fusión de acero inoxidable y acero galvanizado en caliente con una calidad muy alta, para lo que usan una cubierta de zinc que genera una protección muy alta contra factores climáticos muy difíciles. Por eso, el promedio de vida útil de las estructuras para placas solares que se hacen con este material es más alto, lo que no implica un alto costo de mantenimiento.
A pesar que el acero galvanizado tiene un costo más bajo que el aluminio, presenta entre sus desventajas la pérdida de su protección si es perforado después de su galvanización, inconveniente que se supera si se hace una inversión más alta para que las estructuras sean de acero inoxidable.
El hormigón es otro material con el que se pueden construir estructuras prefabricadas para montar placas solares, siempre que se instalen sobre áreas planas. Con esta alternativa disminuye el precio de adquisición de la estructura y facilita su instalación, porque no hay que realizar cimentación alguna así como el anclaje de cada soporte, evitando cualquier complicación con la cubierta aislante de la superficie, al momento de realizar el proceso de fijación.
Y como el soporte de hormigón tiene un peso establecido dentro de un rango de 50 a 75 kilos, posee la fortaleza suficiente para aguantar cualquier factor climático adverso, amén que tienen los anclajes necesarios para sujetar los módulos y proveen a cada panel fotovoltaico de la estabilidad requerida para que sea instalado en cualquier superficie o suelo que sea liso.
¿Cómo es la Instalación de las estructuras de paneles solares?
El trabajo de instalación de las estructuras de placas solares, implica el posicionamiento más conveniente para las mismas, para conseguir una colocación adecuada que comprenda el ángulo bajo el que estarán expuestas las placas, lo que variaría de acuerdo a la estación meteorológica que este transcurriendo y la zona geográfica donde se encuentre Si estos cálculos no se hacen debidamente, estos paneles solares no funcionarán de manera correcta.
Entre cada uno de las placas solares, debe existir un espacio de 10 mm, evitando que estos se calienten de forma excesiva y simultáneamente, se disminuye la presión producida por las rachas de viento fuertes que pueden impactar a la instalación fotovoltaica. Hay que precisar el peso más alto que pueden aguantar los dispositivos, lo que incluye las cargas relacionadas con nevadas, ventiscas, terremotos y tormentas.
¿Qué función tienen las estructuras de soporte de las placas solares?
A.-Conseguir un proceso de atracción solar eficiente, lo que dependerá de la posición en que estén orientadas las placas, lo que es fundamental para obtener una rentabilidad excelente, para lo que se necesitan de las herramientas más sofisticadas que sean funcionales dentro de este propósito.
B.- Resistir cualquier tipo de condiciones meteorológicas, para que no se interrumpa el proceso de captación de energía solar.
Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso
Le ofrecemos un presupuesto de profesionales de su zona totalmente gratis y sin letra pequeña. Haz clic en Solicitar para indicarnos que buscas y así obtener un presupuesto ajustado.
Contenido
- ¿Qué es importante tener en cuenta para elegir las estructuras para las placas solares?
- Tipos de Estructuras para Paneles Solares
- Inclinación de la estructura para placas solares sobre un tejado
- Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso
- Separación entre las filas de estructuras de las placas solares
- Materiales de las estructuras paneles solares
- ¿Cómo es la Instalación de las estructuras de paneles solares?
- ¿Qué función tienen las estructuras de soporte de las placas solares?
- Encuentra el presupuesto más ajustado a ti. Gratuito y sin compromiso